Recomendamos que escuches esta canción antes de leer.
La demencia es una condición caracterizada por el deterioro gradual de las funciones cognitivas.
A medida que avanza, la persona experimenta una desorientación temporo-espacial que afecta no solo la capacidad de reconocer el entorno, sino también la identidad de sus seres queridos.
Este proceso implica confusión, pérdida de memoria y, en última instancia, una desconexión con la realidad y con su propia identidad.
Sigue leyendo el artículo para saber más.

El impacto de la Demencia en la identidad y las relaciones
Uno de los fenómenos más desgarradores asociados a las demencias es la incapacidad progresiva de reconocer a personas cercanas, como hijos o amigos.
Al principio, se olvidan los nombres, se confunden los rostros, y eventualmente, se pierde completamente la capacidad de identificar a otros. Este deterioro no sólo desorienta a la persona afectada, sino también a sus seres queridos, quienes enfrentan la dolorosa realidad de ser tratados como desconocidos.
- Pérdida de identidad personal: la persona con demencia deja de recordar su propio nombre y su historia.
- Desconexión con el entorno: la falta de reconocimiento de lugares y personas altera profundamente la convivencia familiar.
¿Es la pérdida de identidad irreversible?
Desde una perspectiva tradicional, este proceso es visto como patológico y requiere intervenciones, tanto cognitivas como médicas.
Al inicio, se busca estimular la memoria y la cognición para mantener a la persona conectada con la realidad. Sin embargo, cuando la demencia progresa, las intervenciones farmacológicas son comunes para manejar los fenómenos de agitación y ansiedad.
El Método de Validación de Naomi Feil: un enfoque empático para la Demencia
El Método de Validación, desarrollado por Naomi Feil, ofrece una alternativa a las intervenciones tradicionales.
Feil observó que intentar orientar a las personas con demencia hacia una realidad presente era inútil y, en muchos casos, perjudicial, ya que generaba frustración y hostilidad.
En lugar de insistir en la orientación hacia la realidad, el Método de Validación utiliza la empatía para sintonizar con la realidad interna de la persona desorientada. Este enfoque permite:
- Reconocer los sentimientos y necesidades: validar las emociones de la persona, en lugar de negarlas, ayuda a reducir su ansiedad y mejorar la comunicación.
- Mantener la dignidad: el Método de Validación permite que los adultos mayores desorientados resuelvan asuntos inconclusos y encuentren paz al final de su vida.
Beneficios del Método de Validación
- Reducción de la ansiedad en adultos mayores desorientados.
- Mejora de la comunicación verbal y no verbal.
- Prevención del aislamiento social y emocional.
- Promoción de una muerte en paz y con dignidad.
Mi experiencia con el Método de Validación
He aplicado el Método de Validación en varias ocasiones, y puedo afirmar que, aunque la persona con demencia haya perdido los referentes que orientan su vida, aún es posible conectarse con su ser interior. Mediante el uso de palabras, contacto, canto y silencio, he podido brindar apoyo y afecto, más allá del nombre y la identidad superficial.
Este enfoque no solo beneficia a la persona con demencia, sino también a quienes la rodean. Nos recuerda que, incluso cuando el ego y la identidad se disuelven, lo que queda es la capacidad de dar y recibir amor incondicional.
Desde El Faro ofrecemos grupos de acompañamiento a familiares y allegados de personas con Demencia. Los 2do y 4to sábado del mes.