“Al final de este viaje en la vida quedará nuestro rastro invitando a vivir.” 

Silvio Rodríguez



Reflexionar sobre la importancia de prepararse para la muerte y cómo esta conciencia puede revitalizar nuestra vida, nos hará identificar lo que realmente importa para dejar un legado espiritual significativo

Descubre más de estas ideas en nuestro artículo.

La inevitabilidad de la muerte

Si bien no sabemos cuándo, ni cómo ni dónde, una verdad respecto de nuestra condición humana es que todos moriremos. 

Estar preparados para esa instancia requiere estar concientes de nuestra finitud. Nuestro tiempo de vida es incierto a pesar de estar en el viaje desde la primera inhalación. 

Moriremos algún día futuro porque algún día pasado hemos nacido.

La realidad de la muerte

No nos gusta la muerte porque nos confronta con ciertas verdades de la vida: 

  • Los fines.
  • Los cierres.
  • Las pérdidas.
  • Las frustraciones.
  • Las despedidas.
  • Los límites. 
  • Y a la vez, nos vitaliza. 

Como dice el son de Silvio Rodríguez, nos invita a vivir.

Al final, prepararse 

¿Qué podemos hacer al respecto? Estar preparados, como para un viaje. 

Una parte esencial de la preparación es saber qué es lo importante para nosotros. 

¿Nos hacemos esta pregunta a diario? ¿Qué es importante para mí?

Aquello que percibo como importante será lo que más me ocupe, lo que me interese, me apasione, me entretenga. Será lo que dé sentido a mi vida. 

Y entonces, al final, podré mirar lo vivido y dejar una huella de pasión e interés como legado espiritual a quienes continúan viajando.

Viviana Bilezker

Ayuda a preparar el fin de vida